Cambiar de estructura de precios es una decisión que requiere reflexión y una evaluación de la rentabilidad y eficacia de tu salón actual. Si alguna vez te has preguntado por qué podría ser una buena idea cambiar la tuya, estás a punto de descubrirlo.
Precios basados en el tiempo
Esta estructura de precios ofrece a los clientes una experiencia sencilla, fácil de aplicar y completa. La premisa es cobrar a los clientes una tarifa por hora. Esta tarifa aumentará o disminuirá en función del nivel de experiencia del estilista.
Ella y Gavin McIntyre, un matrimonio de peluqueros, abrieron G&E McIntyres en 2015. Al principio, empezaron a hacer cursos sobre negocios de peluquería y, con el tiempo, ampliaron su enfoque hasta conseguir tres premios British Hairdressing Business Awards, incluido el de Salón del Año. Pero en medio del éxito, sus precios tradicionales a la carta ya no les permitían obtener márgenes de beneficio fiables y pensaron que cambiar a precios basados en el tiempo parecía una solución inteligente.
El todo incluido a la carta
La estrategia de precios a la carta con todo incluido con la que operaban refleja varios servicios o técnicas que se fijan con precios e inclusiones estándar. Por ejemplo, una mecha completa tendría un precio fijo para cada nivel de estilista en G&E. "Siempre habíamos fijado el precio de los servicios basándonos en la ley de la media, a la manera tradicional, a la carta ", explica Gavin. Es una estructura de precios sencilla y fácil de entender, pero a veces podía generar márgenes impredecibles y no tenía en cuenta los recargos por pelo largo y grueso y los recargos por pelo corto y fino.
El argumento de los salones que quieren precios basados en el tiempo
Por supuesto, cada salón es único y las razones para cambiar de estructura de precios pueden variar. Algunas de las razones más comunes por las que los salones hacen el cambio incluyen:
- Márgenes impredecibles: la sobrefacturación o la infrafacturación pueden estar presentes a diario, lo que dificulta establecer beneficios fiables mes a mes y año a año.
- Rentabilidad irregular: su actual estructura de precios no está produciendo beneficios que le entusiasmen y cree que existe una oportunidad de crecimiento.
- Transparencia para los clientes: Un menú más sencillo puede facilitar el establecimiento de un diálogo abierto sobre el producto, el servicio y los costes laborales.
La innovación espera
Con una célebre racha de éxitos, Ella y Gavin no estaban interesados en bajar el ritmo a corto plazo. Deseosos de colaborar con innovadores del sector, conocieron a Vish.
"Empezamos a trabajar juntos casi de la noche a la mañana, cuando Vish fue nominada a la Innovación del Año por los British Hairdressing Awards el mismo año que nosotros ganamos por el Servicio de Atención al Cliente", explica Gavin McIntyre. "Conocimos al Director General de Vish para EMEA, Tom Bentley-Taylor, en los premios. Tom nos explicó lo que hace Vish, le echamos un vistazo más de cerca y, en cuestión de semanas, transformamos la forma en que gestionábamos nuestro inventario y uso del color y, en última instancia, nuestros precios." El sistema inteligente de gestión del color en tres partes aprovecha la innovación y la tecnología y permite a los salones tomar el control de su negocio del color.
Adiós a la carta
Cuando surgió la oportunidad de cambiar a los precios basados en el tiempo, los McIntyre estaban preparados para dar el salto.
Ahora estamos a punto de implantar precios basados en el tiempo. Con la pandemia, vimos la cantidad de producto utilizado y el tiempo necesario para atender a los clientes que acuden semestralmente y determinamos que no se les puede cobrar lo mismo que a los clientes que acuden regularmente. Con Vish, ahora tenemos herramientas para dar estabilidad y transparencia a nuestros precios y nuestra rentabilidad", afirma Gavin.
Como ahora cobramos los servicios por horas, nuestros precios son exactos y justos. Es mejor para nuestros clientes, nuestros estilistas y nuestro negocio.
-Gavin
Fomentar la participación
Antes de cambiar a los precios basados en el tiempo, Ella y Gavin dedicaron mucho tiempo a enseñar a sus estilistas a entender la estructura y a establecer objetivos de ingresos medios por hora.
"El programa hace un seguimiento de los ingresos en comparación con los objetivos, celebramos reuniones financieras cada dos semanas y revisiones trimestrales para analizar los resultados con el equipo. Ahora, con los precios basados en el tiempo, sus ingresos por hora serán más estables y constantes. Todo se valora en función de los objetivos y se eliminan las dudas", afirma Gavin.
Supervise y mida su éxito
Controle el coste medio por servicio, los residuos medios por servicio y mucho más con la ayuda del panel de control de Vish. Esta información ayuda a los propietarios de salones a tomar decisiones basadas en datos que, en última instancia, conservan los beneficios y agilizan el proceso de fijación de precios.
"La nueva manta de seguridad de nuestro salón está en la estrategia de cobro por hora. Con la ayuda de Vish, hemos incorporado nuestros gastos generales y hemos conseguido que la tarificación por horas sea una victoria para el cliente, el estilista y el negocio", afirma Gavin. Desde que utilizan Vish, G&E McIntyres ha conseguido reducir sus residuos del 37% al 8%, lo que se traduce en una disminución de los costes de producto por servicio y de color.
Accionar el interruptor de los precios
¿Su consejo para los propietarios de salones y los usuarios de Vish que estén pensando en cambiar?
"La fijación de precios basada en el tiempo funciona porque ahora tenemos las herramientas y la tecnología para hacerlo sencillo. Creo que mejorará nuestro salón y nos dará un punto de vista completamente distinto no sólo para cobrar a los clientes, sino para dirigir nuestros negocios en el futuro." Además, la receptividad de los clientes ha reforzado la idea de que era la decisión correcta para su salón.
Y añade: "Los precios basados en el tiempo eliminan el elemento sorpresa para los clientes, eliminan la confusión y pueden generar confianza. Los consumidores de hoy valoran la claridad y saber lo que compran y el 'por qué'".