Todos sabemos que desperdiciar tinte es malo para tu negocio y para el medio ambiente... pero ¿dónde va a parar después de que nos hayamos despedido?
La industria de la belleza genera una cantidad asombrosa de residuos: casi medio millón de libras salen de las empresas norteamericanas cada día. Sabemos que las bolsas de basura negras suelen hacer un viaje de ida directo al vertedero, pero ¿cuál es la alternativa?
Green Circle Salons, especialista en residuos del sector, ha dedicado la última década a crear formas innovadoras de reciclar, reutilizar y reimaginar lo que antes se consideraba basura. Hoy en día, más del 95 % de los materiales de desecho que utilizamos en salones y spas pueden recuperarse mediante este sencillo programa: desde recortes de pelo y láminas hasta aparatos electrónicos, materiales de spa y, sí, incluso restos de color.
¿Cuál es el problema?
"El problema con la forma en que nos hemos deshecho de estos residuos es que el planeta ya no puede soportarlos", afirma Will Simpson, educador principal de la GCS. "Los restos de tintes para el pelo suelen tirarse por el desagüe, junto con las soluciones de limpieza, los medicamentos y todas las demás cosas que nuestros centros de aguas residuales nunca fueron diseñados para tratar. El resultado es que acaban en nuestros lagos y océanos, donde se bioacumulan y provocan efectos desastrosos que ascienden por la cadena alimentaria. Nuestros cuerpos acaban siendo el filtro final, ¡y nadie quiere beber eso!".
Mantener el color limpio y verde
Cómo funciona Green Circle Salons
El tinte se recoge en la peluquería en una unidad especialmente diseñada y se devuelve a los salones Green Circle para su eliminación segura. A continuación, estos materiales se envían a instalaciones que tratan el tinte para eliminar y neutralizar el agua antes de convertir el pigmento sobrante en energía limpia lista para la red eléctrica local: "Con este programa en marcha, cada vez que accidentalmente mezclamos de más somos capaces de producir una serie de flujos utilizables", afirma Simpson. Además de crear energía limpia, el proceso también genera un tipo de ceniza que puede utilizarse para fabricar ladrillos, cemento y otros materiales de construcción.
En última instancia, esto significa que ya no necesitamos beber agua contaminada con nuestro último balayage y que todo lo que recogen los salones Green Circle se convierte en algo útil para la vida en la Tierra. Por fin puedes crear, inspirar y deleitar a tus clientes sin sentirte mal por el futuro de nuestro planeta.
Y ahora, algo completamente diferente...
En respuesta a la pandemia de 2020, Green Circle Salons también ha lanzado una Iniciativa de Recuperación de EPI que permite a los negocios de belleza ofrecer una solución segura y sostenible para materiales de un solo uso como mascarillas, guantes, toallitas sanitarias, etc.
Como los cierres de negocios han pasado factura a todo el mundo y los propietarios buscan más formas de apuntalar sus finanzas, Salones Círculo Verde también ha desarrollado una sofisticada calculadora de Salud y Sostenibilidad, que permite comprender mejor cómo presupuestar los nuevos costes para mantener la rentabilidad anterior a la pandemia.